No es cuestionable que el consumo de productos procedentes de la industria de alimentos y bebidas está provocando un aumento de enfermedades. La industria alimentaria inunda el mercado con alimentos inseguros, ya que su consumo afecta directamente a la salud.

Alimentos inseguros
123rf Limited©kirillm. Colorantes en verduras y hortalizas

El problema de los alimentos inseguros

Mediante un marketing agresivo, algunas empresas del sector venden productos que en muchos casos están en el límite de lo establecido en la normativa, una línea sutil que a menudo es traspasada y que conlleva la retirada del producto de los puntos de venta.

Están creando un problema a nivel mundial. Son productos con alto contenido de azúcar, sal y grasa, que suponen un riesgo elevado para la salud del consumidor y que tendrán consecuencias sobre las generaciones futuras.

Marketing agresivo hacia el consumidor

Muchos consumidores no valoran los riesgos que conllevan los alimentos que toman. Buscan satisfacer sus deseos, en gran parte inducidos por el marketing y la promoción de los fabricantes, sin reparar en lo arriesgado que es consumir unos productos alimenticios inseguros que hipotecan la salud. Entre los alimentos no inocuos que se producen y venden debemos distinguir dos tipos, los que son nocivos y los que son no saludables.

Alimentos nocivos

Los alimentos nocivos son aquellos cuyo consumo tiene un riesgo indudable de daño directo, alimentos que contienen elementos tóxicos o peligrosos, sustancias químicas que al ser ingeridas van a producir un daño seguro a medio y largo plazo. Es el caso de los alimentos que contienen metales pesados, como mercurio o arsénico, compuestos químicos orgánicos e inorgánicos como pesticidas, o distintas toxinas generadas en los procesos de producción.

Entre los alimentos no inocuos que se producen y venden debemos distinguir dos tipos, los que son nocivos y los que son no saludables

Alimentos no saludables

Hay un segundo grupo de alimentos no inocuos que afectan negativamente a la salud. Son los productos alimenticios no saludables. Se trata de productos que incrementan de forma significativa las enfermedades, por estar atiborrados de sal, azúcar y grasa. Aparentemente no representan un riesgo para la salud, pero su consumo diario los convierte en un agente letal. Un buen ejemplo de estos productos son los refrescos y los alimentos procesados, que causan estragos en la salud de la población, sobre todo en niños y jóvenes.

Las bebidas azucaradas no son más que agua con aditivos y colorantes químicos, y, sobre todo, enormes cantidades de azúcar. No aportan ningún nutriente al organismo. Su consumo se ha extendido y generalizado en la población, produciendo un incremento de la obesidad y un aumento de las posibilidades de sufrir diabetes, infartos y enfermedades vasculares.

 Autor: Raúl Martínez, Dietista-nutricionista, biólogo

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Noviembre 2021