Los jarabes suelen contener soluciones concentradas de azúcares como la sacarosa, bien sea en agua destilada o jugos, como los de pera o de manzana. Vale la pena considerar el uso de jarabes sin azúcar; hoy resulta más sencillo porque disponemos de bastantes alternativas, alguna bien asequible, como el sirope de agave de calidad. 

jarabes y siropes
123rfLimited©assumption111

Diferencia entre jarabes y siropes

Los jarabes se usan desde mucho antes de descubrirse el azúcar: entonces se preparaban con miel. El empleo de jarabes se fue generalizando porque ayudan a enmascarar el sabor desagradable de los fármacos, y porque se conservan durante más tiempo.

En cambio, los siropes son, o deberían ser, el jugo concentrado de una fruta –como la manzana–, o bien el resultado de la extracción de la savia de algunos árboles –como el arce– o de plantas a las que se les ha eliminado parte del agua (y se concentran los azúcares). Hay siropes de calidad que se siguen elaborando con miel. Y ahora además con sirope de agave, que se utiliza también en repostería y en la cocina en general. Y es un buen sustituto de la miel en la cocina vegana. Los siropes auténticamente vegetales y ecológicos, como los de agave oscuro, de manzana, de yacón, de arce, de cereales (arroz, cebada) y de coco están entre los más saludables. Como alimento, los siropes son tan energéticos y ricos en carbohidratos, que deben tomarse moderadamente por personas con una alta actividad física.

El sirope de agave oscuro

El agave azul es la sustancia dulce natural producida por hidrólisis de los fructanos almacenados en la planta. Este endulzante se ha popularizado por su capacidad prebiótica e índice glucémico bajo (menor que el del azúcar) respecto a otros siropes y mieles naturales.

El sirope de agave oscuro se ha popularizado por su capacidad prebiótica e índice glucémico bajo

Sirope de arce para adelgazar

Es el ingrediente esencial de la popular forma de ayuno conocida como «Cura del sirope de savia y jugo de limón», que suele seguirse durante siete días. El preparado es sencillo de hacer, solo hay que mezclar 14 cucharadas soperas de sirope de calidad con el zumo de 3 limones recién exprimidos, una pizca de cayena en polvo y 2 litros de agua. Lo habitual es tomar dos litros al día.

Siropes medicinales en el mercado

En las buenas herbodietéticas encontraremos siropes de calidad que contienen ingredientes de la agricultura ecológica. Sin embargo, han tenido que pasar bastantes años hasta que se han ocupado de formalizarlo. Ahora en sus catálogos y etiquetado ya se puede encontrar claridad en este sentido: los hay biológicos, pero no todos.

Algunas empresas cercanas al universo farmacéutico ofrecen también los primeros siropes eco interesantes, pero en general contienen exceso de azúcar o endulzantes poco recomendables, pensados para que los niños acepten el sabor, por ejemplo, en caso de resfriados o gripe común. Precisamente en este momento invernal os proponemos algunos siropes o jarabes para la tos, a modo de ejemplo.

jarabes y siropes
123rfLimited©nenetus

Siropes naturales en caso de tos

Los siropes o jarabes para la tos son preparaciones que se componen principalmente de una infusión a la que se añade azúcar o miel para mejorar su sabor (ayuda a disfrazar el sabor amargo de algunas plantas) y la conservación del jarabe. La miel además ayuda a suavizar la garganta, y se pueden elegir diferentes tipos de miel, según sus propiedades. Pueden sustituirse el azúcar y la miel por otro endulzante, como el sirope de agave. El sirope para calmar la tos ayuda a ablandar las mucosidades producidas en los bronquios. Sus virtudes dependen de las plantas medicinales utilizadas, que generalmente tienen propiedades mucolíticas, antitusivas, expectorantes y antiespasmódicas para calmar la tos. Son un recurso que, con un seguimiento terapéutico, suele ser un excelente complemento a los tratamientos convencionales.

La cebolla tiene propiedades antiinflamatorias, mucolíticas, antitusivas, expectorantes y antibióticas

Dos tipos de tos

Conviene distinguir si se trata de tos productiva (con presencia de mucosidades) o tos seca (sin mucosidades). En la tos seca se utilizarán jarabes con plantas con propiedades sedantes de los espasmos bronquiales y plantas con muchos mucílagos. En todo caso, si la tos no mejora, conviene acudir a un médico.

  • Jarabe de cebolla y miel: Es uno de los principales jarabes naturales para combatir la tos. Al ser uno de los más antiguos y tradicionales, hay varias versiones. La cebolla es el alimento más rico en quercetina que, junto con sus aceites esenciales, es un gran recurso para los bronquios gracias a sus propiedades antiinflamatorias, mucolíticas, antitusivas, expectorantes y antibióticas. Algunas veces se elabora el mismo jarabe con ajo, o con una combinación de ajo y cebolla.
  • Jarabe de limón y miel: Preparar un jarabe con el jugo de 4 limones y 3 cucharadas de miel. Mezclar bien todos los ingredientes. Dejar reposar 48 horas y tomar 4 veces al día, hasta que remita la tos. Conservar en el frigorífico (mejor no guardarlo más de 48 horas).
  • Jarabe de violeta: Macerar unos 50 gramos de flores de violeta en medio litro de agua durante 12 horas. Añadir 200 gr. de miel y reducir al fuego durante 5 minutos, sin que llegue a hervir para que la miel no pierda sus propiedades. 1-3 cucharadas 2-3 veces al día.
  • Jarabe de anís y tomillo: Cocinar a fuego lento durante 10 minutos en medio litro de agua: 1 cucharadita de regaliz (en rodajitas), una cucharadita de tomillo y una cucharadita de semillas de anís. Tapar y no dejar que llegue al hervor. Añadir 200 g de azúcar panela y dejar enfriar. Colar bien la mezcla y guardarla en una botella de cristal. Conservar en refrigeración y consumir en 2-3 días.
  • Jarabe de jengibre: Macerar el jengibre fresco en miel, colar y utilizar.
  • Con otras plantas: Podemos preparar igualmente para la tos excelentes siropes o jarabes, como (entre otros) los de llantén, ajo, hinojo, eucalipto, comino, tomillo y saúco.

Autor: Jaume Rosselló, Editor especializado en salud y alimentación

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Febrero 2022