No toda el agua envasada es bio, pero el agua mineral natural no recibe tratamientos químicos y llega a nuestras manos con la misma pureza, composición mineral y propiedades que posee por naturaleza.

agua
123rf Limited©aaronamat

El origen

¿Cómo nace el agua mineral natural? Con el deshielo y la lluvia, el agua se filtra lentamente entre las rocas de las montañas y es a través de este recorrido subterráneo que obtiene los minerales y oligoelementos que la hacen única. La mayoría de aguas minerales provienen de acuíferos subterráneos en donde se almacena el agua de lluvia filtrada a través de las rocas. Esto las convierte en un agua libre de cualquier contaminación y cada una con un equilibrio natural perfecto.

Las buenas empresas de este sector se encargan sobre todo de extraerla sin perder el equilibrio que nos regalan los manantiales y el entorno. Además, se aseguran de que –al ser envasada– siga teniendo sus propiedades. Eso es más que discutible si el agua va envasada en botellas de plástico (por ejemplo, por los célebres disruptores endocrinos).

La misma naturaleza debería hacernos recapacitar sobre lo que hacemos con el agua

Pura y saludable

El agua ideal para el cuerpo humano debería ser ligeramente alcalina y esto requiere de la presencia de calcio y magnesio, contenidos por excelencia de las buenas aguas minerales. Su pureza bacteriológica y microbiológica permiten beberla y envasarla tal cual, sin necesidad de tratamientos químicos. Es excelente en la cocina y para la salud, ya que aporta nutrientes y otras sustancias necesarias para tener un organismo saludable todos los días. La actividad celular se beneficia y esto ayuda a eliminar toxinas y sustancias de desecho, a favorecer la digestión y prevenir el estreñimiento, a regular la temperatura corporal y a mantener el buen funcionamiento de los riñones.

Y tiene una composición constante: su sabor siempre será el mismo, igual que la calidad de sus minerales y otros componentes. Esto no quiere decir que todas las aguas minerales sean iguales, pero siempre que bebamos una sabremos qué nutrientes aporta y los posibles beneficios que genera en el organismo.

agua
123rf Limited©agnormark. Embotellado de agua pura de manantial

Las mejores aguas minerales naturales

Prácticamente todas las aguas minerales son potencialmente buenas y sus procesos son de extrema calidad, acaso se puede objetar un exceso de sales en algunos casos. Se recomiendan según sean las necesidades del consumidor, ya que sus propiedades varían. Por ejemplo, para un deportista, que realiza grandes esfuerzos físicos diariamente, es fundamental que consuma un agua rica en magnesio y con una mineralización fuerte para reponer los elementos que gasta el organismo. En cambio, para quienes utilizan menos energía a lo largo del día o para los que sufran de cálculos renales, se recomiendan aguas con mineralización débil o muy débil. Además, el cuerpo presenta diferentes necesidades a lo largo de la vida, por lo que es indispensable optar por la variedad a medida que se van ajustando los niveles en el organismo.

El agua ideal para el cuerpo humano debería ser ligeramente alcalina y esto requiere de la presencia de calcio y magnesio

Un lujo

También el agua se ha convertido en un artículo de lujo, y no solo por el diseño de los envases. Como vemos en algunas de estas aguas premiadas:

  • Fiji. Es un agua originaria de Viti Levu, la isla más grande de las islas Fiji que se filtra a través de las rocas volcánicas. Es muy rica en silicio, y conserva su pureza, ya que allí no existe contaminación. Forma parte del mundillo de los artistas de cine.
  • Bling H2O. Es el agua más cara del mundo y ha pasado a formar parte de las frivolidades humanas. Está tratada con ozono y está microfiltrada. Se obtiene de un manantial de 800 metros de profundidad en el parque nacional de Smokey Mountains en Tennessee, Estados Unidos. El envase es de cristal de distintos colores con tapón de corcho. Hay algunas botellas exclusivas decoradas con cristales Swarovski, que pueden costar más de 350 dólares cada una. Es una de las aguas más galardonadas y también algunos famosos han elogiado su calidad.
  • Antipodes. Proviene de la Bahía de Plenty, en Nueva Zelanda, y se extrae de un acuífero situado a 300 metros de profundidad. Es también un agua muy pura y rica en silicio, el mineral que ayuda a la salud de la piel y el cabello.
  • Ogo. Con una alta concentración de oxígeno y bajos porcentajes en sodio, esta agua es considerada como «The Breathing Water», el agua que respira, porque su concentración de oxígeno es cinco veces mayor a la del agua común. Es una bebida energética muy apreciada por los deportistas y se envasa en los Países Bajos.
  • Voss. Procede de un acuífero en Noruega que está protegido bajo roca y hielo. Es muy baja en sodio y está indicada para combatir problemas de hipertensión.

Hay millones de personas que no pueden permitirse el alimento más saludable que existe

Agua solidaria

Encontraremos fácilmente en Internet, el listado oficial de la Unión europea y el de la OCU, con una relación completa de las aguas minerales envasadas. En la Península Ibérica existen muchas aguas de excelente calidad, y muchas de ellas con curiosidades importantes e interesantes. Pero todas tienen en común un coste ecológico muy alto: el agua mineral ha de ser sostenible en el tiempo. La misma naturaleza debería hacernos recapacitar sobre lo que hacemos con el agua, porque mientras leemos estas anécdotas hay millones de personas que no pueden permitirse el alimento más saludable que existe.

Entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 se encuentra el saneamiento de agua en todo el mundo y el acceso universal al agua potable. No solo hay que acabar con el hambre en el mundo. También hay que proteger y conservar las aguas de mares y ríos. Y, sobre todo, conviene acabar con la sed y la falta de agua limpia para evitar enfermedades.

Autor: Jaume Rosselló, Editor especializado en salud y alimentación

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Agosto 2022

1 COMENTARIO

  1. Pensaba que esta revista era buena, pero mencionar la agenda 2030 como algo maravilloso… aquí queda visto de donde debe venir esta revista

Los comentarios están cerrados.