En la obra “Las bicicletas son para el verano” (Fernando Fernán Gómez), inicialmente el joven protagonista quiere una bicicleta para salir con una chica. Sin embargo, al final de la obra, la necesita para llevar a cabo su trabajo de chico de los recados, que consiguió durante la posguerra.
En el mundo moderno actual, debemos recuperar la bicicleta a toda costa, y para ello, son necesarios pueblos y ciudades adaptados, que nos permitan una movilidad sana y segura. En los últimos años, la práctica totalidad de la población española, europea y mundial, viene respirando aire contaminado, que incumple los estándares recomendados por la OMS. La repercusión sanitaria de la contaminación atmosférica es muy preocupante.
Según datos del 2019 se produjeron en torno a 400.000 muertes prematuras en los países europeos por la mala calidad del aire. En España, las víctimas de la contaminación alcanzaron ese año las 30.000.
Según el Banco Mundial, el coste económico de la mortalidad prematura y de la pérdida de días de trabajo por la contaminación medioambiental ha sido cuantificado en 38.000 millones de euros (2013), equivalentes al 3,5 por ciento del PIB español en ese año, sin considerar los daños provocados a los cultivos, los ecosistemas naturales, etc.
Contaminación en gramos de CO2 según vehículo x Km x persona: Bicicleta: 21 gr. Coche: entre 90 y 250 gr. Avión: 285 gr. Tren, metro, tranvía: unos 14.
Autor: Asociación Vida Sana.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Julio 2023