La canela es una especia popular y versátil que se ha utilizado durante siglos en la cocina y la medicina tradicional. Su sabor distintivo y aroma cálido han hecho de la canela un ingrediente apreciado en una amplia variedad de platos dulces y salados. Pero también es elogiada por sus numerosas propiedades medicinales.

canela
123rf Limited©julijadm. Té massala chai, con mezcla de especias tradicionales como la canela

Se extrae de la corteza de los árboles de la familia Cinnamomum, originarios de Sri Lanka. Para obtenerla, la corteza se deja fermentar, se raspa la capa externa, se enrolla y se deja secar directamente al sol. Encontramos distintas variedades de canela, pero las dos más comunes son la canela de Ceilán (Cinnamomum zeylanicum o verum), más dulce y suave; y la canela cassia (Cinnamomum aromaticum), más aromática y de sabor más fuerte y amargo.

En cuanto a su uso en la cocina, la canela es un ingrediente versátil que puede realzar una amplia variedad de platos. Molida, se utiliza comúnmente en postres, como pasteles, galletas y panes, aportando un sabor dulce y cálido. También puede agregar un toque especial a bebidas calientes, como el café, el té, las infusiones y el chocolate caliente. Además, se incorpora en platos salados, como guisos, salsas y adobos, para darles un sabor único y aromático.

Más allá del punto de vista organoléptico, también es conocida por su poder medicinal. Una de las características más notables de la canela es su capacidad antioxidante. Estudios han demostrado que contiene una amplia gama de antioxidantes, incluyendo polifenoles, que pueden tener efectos antiinflamatorios y proteger contra el estrés oxidativo. Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, tiene capacidad para combatir la inflamación, reducir la hinchazón y combatir las infecciones. Por otro lado, estimula el apetito y mejora las digestiones. En este sentido, ayuda a que los alimentos se disuelvan mejor, reduciendo los gases y reforzando la protección contra las úlceras gástricas.

Más allá del punto de vista organoléptico, también es conocida por su poder medicina

Tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, y también se ha demostrado que puede ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre, ya que puede mejorar la sensibilidad de las células a la insulina.

Desde sus propiedades antioxidantes hasta su capacidad para controlar los niveles de azúcar en la sangre y combatir la inflamación, la canela ha demostrado ser un ingrediente valioso en la cocina y la medicina. No dudes en incorporar la canela en tus recetas favoritas para disfrutar de su sabor y beneficios.

canela
Batido plátano y canela

Receta: Batido de plátano y canela

Ingredientes

  • 2 plátanos maduros
  • 1 taza de leche vegetal (de avena, de almendras o de soja)
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1 cucharada de sirope de arce o agave
  • Hielo al gusto

Elaboración

  1. Pelar y cortar los plátanos en trozos.
  2. En una licuadora, añadir los plátanos, la leche vegetal, la canela y el sirope de arce o agave.
  3. Agregar hielo al gusto para obtener una textura más espesa y refrescante.
  4. Licuar todos los ingredientes hasta obtener una mezcla suave y homogénea.
  5. Verter en vasos y espolvorear un poco de canela adicional por encima, si lo deseas.
  6. Servir de inmediato y disfrutar de este delicioso batido vegano de plátano y canela.

ESPACIO PATROCINADO POR
Sonnentor
www.sonnentor.com

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Agosto 2023