La quinoa (Chenopodium quinoa) es un cultivo en grano originario de la región de los Andes, donde se cultiva principalmente en Bolivia y Perú. A pesar de su naturaleza de semilla, se la reconoce y cataloga como un grano integral o pseudocereal. Debido a su interesante contenido nutricional y su perfecto equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos, se ha ganado la reputación de ser un superalimento.

Un cultivo milenario
La quinoa se ha cultivado en los Andes durante más de 5.000 años. Era un alimento fundamental para civilizaciones como los incas, que lo consideraban sagrado. Su adaptabilidad y resistencia permitieron que prosperara en altitudes elevadas y condiciones climáticas desafiantes. A medida que la quinoa se ha extendido por todo el mundo, ha mantenido su estatus como un alimento beneficioso para la salud.
Beneficios nutricionales
Este pseudocereal es conocido por su interesante perfil nutricional. Es una fuente excepcional de proteínas vegetales de alta calidad. Contiene todos los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo humano necesita para funcionar correctamente, lo que la convierte en una proteína completa y valiosa para una dieta equilibrada.
Es rica en fibra dietética, que promueve la salud digestiva, y tiene un índice glucémico bajo, lo que ayuda a prevenir picos de azúcar en sangre. Esto es beneficioso para las personas con diabetes o para aquellos que necesiten mantener estables sus niveles de glucosa. También contribuye a una sensación de saciedad, lo que puede ser útil para evitar picar entre horas o controlar el peso.
La quinoa contiene los nueve aminoácidos esenciales que el cuerpo humano necesita para funcionar correctamente
La quinoa es una buena fuente de vitaminas del grupo B, como la riboflavina (B2) y la vitamina B6, que son esenciales para la función celular y metabólica. Además, contiene minerales como el hierro, el magnesio, el fósforo y el manganeso.
Contiene una variedad de antioxidantes y antiinflamatorios, como flavonoides y polifenoles, que ayudan a combatir el estrés oxidativo y protegen las células de daños. Además, naturalmente no contiene gluten, lo que la hace apta para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
Múltiples opciones gastronómicas
Aparte de las ventajas para la salud que brinda, la quinoa muestra una gran versatilidad en la cocina. Su sabor y textura suaves hacen que sea un ingrediente tanto delicioso como nutritivo. Puede incorporarse en numerosos tipos de platos, que van desde ensaladas hasta guisos, o puede reemplazar al arroz en diversas preparaciones como la paella o el poke bowl. También se encuentra en forma de pasta, bebida vegetal e incluso helados.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Octubre 2023