La hipertensión arterial, comúnmente conocida como presión arterial alta, es una afección que afecta a personas de todas las edades, pero su incidencia tiende a aumentar con la edad.

evitar la hipertensión
123rfLimited©Kurhan

Hipertensión: ¿Qué es y cómo afecta a los ancianos?

La hipertensión es una condición médica en la que la fuerza del flujo sanguíneo contra las paredes de las arterias es demasiado alta. Según indica la Fundación Española del Corazón, “la hipertensión arterial (HTA) es el aumento de la presión arterial de forma crónica con valores iguales o superiores a 140 mm de Hg (mercurio) de presión sistólica y 90 mm de Hg de presión diastólica”, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

La probabilidad de desarrollar hipertensión aumenta significativamente debido a diversos factores, como el envejecimiento de las arterias, la acumulación de placa en las arterias y cambios en la función renal. Por ello, es frecuente que la tensión normal en ancianos se vea alterada con el tiempo.

Las consecuencias de la hipertensión arterial en personas mayores pueden ser especialmente graves. El riesgo de enfermedades cardiovasculares (ataques al corazón y accidentes cerebrovasculares) se incrementa significativamente. Además, pueden dañarse los órganos internos, como los riñones, los ojos y el cerebro, pudiendo llevar a insuficiencia renal, pérdida de visión y demencia.

Una dieta adecuada en la prevención de la hipertensión

Una dieta equilibrada es una de las estrategias más efectivas para prevenir y controlar la hipertensión, tal y como respaldan diversos estudios científicos apoyados por el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (NHLBI).

Macronutrientes esenciales y sus funciones

Uno de los aspectos clave a considerar son los macronutrientes esenciales y sus funciones:

  • Fibras: Las fibras dietéticas, presentes en alimentos como frutas, verduras y granos enteros, ayudan a reducir la presión arterial al mejorar la elasticidad de las arterias y reducir la resistencia vascular.
  • Potasio: Este mineral, que se encuentra en alimentos como plátanos, naranjas y espinacas, contrarresta los efectos del sodio en el cuerpo, ayudando a mantener la presión arterial bajo control.
  • Calcio: Una ingesta adecuada de calcio, que se encuentra en vegetales de hojas verdes y productos lácteos bajos en grasa, es esencial para una función cardiovascular saludable.
  • Magnesio: El magnesio, presente en nueces, semillas y legumbres, puede ayudar a relajar los vasos sanguíneos y regular la presión arterial.

Una nutrición equilibrada desempeña un papel fundamental en la prevención de la hipertensión

Cómo mantener una dieta equilibrada

Algunas recomendaciones para mantener una dieta sana y equilibrada son:

  • Reducir la ingesta de sodio: Limitar el consumo de alimentos procesados, que suelen ser ricos en sodio, es fundamental para controlar la presión arterial.
  • Aumentar el consumo de frutas y verduras: Estos alimentos son ricos en nutrientes clave para la salud cardiovascular y pueden ayudar a reducir la presión arterial.
  • Optar por proteínas magras: Elegir proteínas de calidad ayuda a reducir la ingesta de grasas saturadas y colesterol.
  • Beber alcohol con moderación: El exceso de alcohol puede aumentar la presión arterial, por lo que es importante consumirlo con moderación.

Hábitos alimenticios recomendados

  • Reducir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y trans, como frituras y comida rápida.
  • Limitar el consumo de azúcares agregados, presentes en bebidas azucaradas y productos procesados.
  • Controlar las porciones y evitar el exceso de calorías.
  • Mantener un equilibrio adecuado de nutrientes en la dieta.

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Octubre 2023