Junto con el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, la contaminación química es uno de los factores más graves de la crisis ambiental global. Recientemente, un estudio científico internacional alertaba de que la contaminación química ha superado ya los límites que el planeta puede soportar.

Además, es probablemente uno de los factores ambientales que tiene consecuencias más graves para la salud humana, aparte de las que tiene sobre la salud de los ecosistemas. Se trata además de un problema creciente. En 1930, se producían en todo el planeta un millón de toneladas anuales de química sintética. Hoy el volumen de química sintética es centenares de veces superior. Y no se trata sólo de los cientos de millones de toneladas de química sintética que se producen cada año. Es también el número de sustancias diferentes que se han creado, hasta unas 350.000 en la actualidad.
Las sustancias químicas tóxicas han sido asociadas por la ciencia a numerosos posibles efectos en la salud. Enumerar los daños posibles sería interminable. Hay sustancias cancerígenas, mutagénicas, tóxicas para la reproducción, inmunotóxicas, neurotóxicas, alergénicas… Algunas estimaciones científicas dicen que el coste sanitario de la contaminación química, en general, puede llegar a suponer un 10% del PIB global.
Son palabras de la conferencia que impartirá Carlos de Prada en BioCultura Madrid.
Autor: Asociación Vida Sana.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Noviembre 2023