Conocido científicamente como Zingiber officinale, el jengibre es originario de las regiones tropicales de Asia, específicamente de India y China. Se cree que se cultivaba y consumía en estas áreas hace más de 5.000 años, y su popularidad se extendió rápidamente por todo el continente asiático. Es una raíz con una historia rica y un sabor excepcional que ha trascendido fronteras y épocas. Su valor en la cocina y la medicina lo ha convertido en un ingrediente esencial en muchas culturas. Además, sus propiedades nutricionales hacen que sea una adición saludable a una dieta equilibrada.

jengibre
123rf Limited©stockphototrends. Raíz de jengibre fresco y en rodajas

Aunque se consume en pequeñas cantidades, el jengibre tiene un gran poder medicinal y digestivo. Se considera un alimento terapéutico y un gran aliado en tiempos de gripes y resfriados. De hecho, es uno de los ingredientes emblemáticos de la Medicina Tradicional China y el Ayurveda. Se ha utilizado desde la antigüedad para proteger el cuerpo de la humedad y el frío. Promueve la sudoración, lo que ayuda a calentar el organismo desde dentro. Gracias a su contenido en flavonoides, tiene un poder antiviral natural. Ayuda a la purificación y desinfección en el cuerpo, eliminando microorganismos perjudiciales y toxinas.

También destaca su acción antiinflamatoria y analgésica, lo que lo convierte en un recurso valioso en el tratamiento de afecciones como la artritis. Durante la temporada de resfriados ayuda a reducir la irritación en la garganta y, en casos de congestión nasal, también contribuye a abrir las vías respiratorias.

El jengibre es un aliado para aliviar la irritación intestinal y mejorar la digestión. Es un alimento tónico, estimula la producción de saliva y bilis, y se suele utilizar para tratar la acidez y los gases intestinales. Contribuye a mejorar la circulación de la sangre y a aumentar la elasticidad de los vasos sanguíneos, lo que ayuda en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Es remedio tradicional ante indigestión, mareos, vértigos y migrañas. Es aliado en la prevención de las náuseas y los vómitos en los primeros meses del embarazo o inducidos por la quimioterapia. También se utiliza para aliviar dolores menstruales.

Su aroma y sabor es picante y especiado. En la cocina, se suele utilizar la raíz o el rizoma de la planta como saborizante, añadir un toque aromático a las recetas, combinar en salsas agridulces, aderezos o marinados. Se puede consumir fresco, rallado o en polvo, además de preparar infusiones o bebidas populares.

jengibre

ESPACIO PATROCINADO POR
Sonnentor
www.sonnentor.com

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Noviembre 2023