Las ‘leches vegetales‘ cada vez son más populares y muchas familias, no solo vegetarianas, están utilizándolas en sustitución de la leche de vaca. Hay muchas variedades y es importante conocerlas bien porque sus propiedades y  contenido en nutrientes varían considerablemente entre unas y otras, haciéndolas más o menos adecuadas para la alimentación infantil.

Leches vegetales en la alimentación infantil

Muchas se enriquecen con calcio – bien añadiendo carbonato cálcico o a partir de algas marinas ricas en calcio; y a algunas se les añade también vitaminas D y B12.

Leche de soja. Es la más completa para los niños. Tiene la misma cantidad de proteínas que la leche animal y si va enriquecida con calcio, aporta la misma cantidad de este mineral, que además se absorbe bien. Puede sustituir a la leche de vaca en la alimentación infantil a partir del año. Con la leche de soja también se elaboran yogures y postres (flanes y natillas).

Leches de avena y de almendras. Tienen unas tres veces menos proteínas que la leche de soja, pero aun así son buenas opciones para niños mayores de 2 años que ya tomen otros alimentos ricos en proteínas; siempre que vayan enriquecidas con calcio.

Leche de arroz. No es la mejor opción para la alimentación infantil por su contenido excesivamente bajo en proteínas (diez veces menos que la de soja). Un vaso aporta 25 g de hidratos de carbono y menos de 1 g de proteínas. En niños pequeños esto puede ser un problema porque  les aporta mucho volumen y calorías pero no otros nutrientes que necesitan para su rápido crecimiento. Además es una fuente importante de arsénico, que es recomendable evitar.

Las recomendaciones generales más importantes en relación con las leches vegetales son:

  • Durante el primer año de vida ninguna leche vegetal puede sustituir a la leche materna o a la fórmula artificial especialmente elaborada para lactantes. Entre los 6 y los 12 meses se pueden utilizar de forma ocasional pequeñas cantidades de leche vegetal en la preparación de algún plato, pero no como bebida o alimento principal. Antes de los 6 meses no se debe dar ninguna leche vegetal a los bebés.
  • A partir del año los niños pueden tomar 1-2 vasos de leche vegetal al día en sustitución de la leche de vaca, siempre que esté enriquecida con calcio.
  • Escoge las que tengan nada o muy poco azúcar o endulzante añadido. Es importante que los niños no se acostumbren a los sabores artificialmente dulces.
  • Para consumo diario elige leche de soja, de avena o de almendras o una combinación de éstas. Para alguna ocasión concreta puedes usar cualquier otra leche (avellanas,  espelta, quinoa, etc), pero utiliza la de arroz lo menos posible.

*Una de las acepciones del término leche que recoge la Real Academia Española de la Lengua es el “jugo blanco obtenido de algunas plantas, frutos o semillas”, por lo tanto es correcto usar el término leche para referirnos a todas estas bebidas vegetales.

Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual