La llegada de la primavera ocasiona, de manera más acusada que en otros periodos del año, reacciones alérgicas debido a la presencia de pólenes de árboles y plantas. Hoy hablamos de los principales aliados en las alergias primaverales.

aliados contra las alergias primaverales

Una reacción alérgica es una reacción inmunitaria con niveles séricos altos de histamina, molécula moduladora destinada a protegernos  ante unas sustancias determinadas. Se trata pues de una reacción por hipersensibilidad.

Los síntomas más frecuentes son consecuencia de una respuesta inflamatoria produciendo: lagrimeo, urticaria, erupciones cutáneas, congestión nasal, asma, rinitis y migraña entre otros.

De modo general, en caso de alergia pueden estar desequilibrados varios sistemas y funciones del organismo, con lo que a la hora de hacer un tratamiento adecuado, lo tendremos en cuenta. No obstante, contamos con algunos nutrientes específicos y plantas, que ayudan a reducir el nivel de histamina del organismo a la vez que aportan una acción antiinflamatoria, ayudando a llevar a cabo una buena adaptación a esta bonita, pero difícil estación del año…

Aliados naturales contra las alergias *

  • L-metionina, un aminoácido que ayuda a eliminar la histamina con el que se recomienda el aporte de un Complejo B. Se consigue reducir la gravedad y duración de la alergia.
  • L-cisteína, aminoácido de carácter mucolítico, idealmente para casos de mucha mucosidad,  y de capacidad protectora y detoxificadora para pieles con picores, gracias a su compuesto azufrado.
  • Quercetina, un bioflavonoide con actividad inhibidora de la histamina y de formación de leucotrienos así como de prostaglandinas. Junto con la vitamina C, potenciamos su acción además de ayudar a desintoxicar el organismo.
  • Probióticos, Lactobacillus, Bifidobacterium y Bacillus clausii son los más recomendados. Están asociados a un trabajo inmuno modulador proporcionando una mayor protección frente a los agentes alérgenos.
  • Omega 3 (EPA) como regulador de la respuesta inmune frente a las inflamaciones y complicaciones respiratorias.
  • Escutelaria, hierba china rica en flavonoides con efectos antialérgicos y antiinflamatorios de gran ayuda al inhibir la liberación de histamina por los mastocitos, y la producción de leucotrienos.
  • Dong quai  planta que reduce la producción de anticuerpos asociados a las reacciones alérgicas con altos niveles de Ig E, con actividad antiespasmódica frente casos de obstrucción en las vías respiratorias como el asma bronquial.
  • Regaliz, planta de característica similitud al cortisol, con acción inhibidora de la histamina, leucotrienos y prostaglandinas además de comportarse como un gran desintoxicante y estimulante de la función hepática.
  • Alimentos beneficiosos a aportar son la zanahoria, la calabaza o boniato, ricos en carotenoides, que reducen la formación de leucotrienos.  El ajo, cebolla, manzana y uva negra (biológicas) no pueden faltar por su contenido en quercetina y según el caso, los fermentados como el chucrut y el kombucha.
  • No menos importantes, las semillas oleaginosas como las pipas de calabaza, semillas de lino o de cáñamo por su riqueza en omega 3, así como las nueces, almendras o cualquiera de sus aceites, siempre de primera presión en frío.

A evitar productos lácteos, azúcar refinado, sulfitos, fritos y alcohol.

Y por último destacar el beber mucho líquido e infusiones depurativas. El apoyo hepático para estos casos nos será de gran utilidad de cara a favorecer la eliminación de histamina, reduciendo síntomas y actuando como prevención. Hablaremos de ello más adelante.

* La suplementación debe ser prescrita y supervisada por un profesional de la salud

PATROCINADO POR
Elige bien: elige productos de Suplementos Solgar

Autora: Mareva Gillioz, Dietista y Coach nutricional, especializada en Naturopatía

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2020