¿Qué relación hay entre los alimentos que comemos y el buen funcionamiento de nuestro cerebro? Existen evidencias científicas de como lo que comemos afecta nuestro cuerpo, y por consiguiente, a nuestro cerebro,es decir,la memoria.

Nuestra alimentación diaria influye de forma directa en la calidad del sueño y en la memoria. Si llevamos una dieta rica en grasas y azúcares, pobre en verduras y frutas, tendremos problemas de memoria y ralentización en el aprendizaje. El consumo de grasa saturada y colesterol, además de obstruir las arterias, se asocia a un elevado riesgo de desarrollar Alzheimer. Las personas que siguen dietas bajas en frutas y verduras tienen mayor riesgo de padecer trastornos depresivos, aumentar el estrés y la ansiedad. Está demostrado que altos niveles de azúcar en la dieta influyen en el mal funcionamiento de los neurotransmisores cerebrales.

Los alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales proporcionan energía a nuestro cerebro y ayudan en la protección contra enfermedades cerebrales. Algunos alimentos son verdaderos potenciadores de las funciones cerebrales, estimulan la memoria, mejoran la función cognitiva y el buen flujo sanguíneo al cerebro, y garantizan su óptimo funcionamiento. Son superalimentos que nutren y protegen el cerebro, destacando la lúcuma, la acerola, el brócoli y el guaraná.

alimentos para potenciar la función mental y la memoria

Superalimentos que nutren y protegen el cerebro

  • La lúcuma, fruto del lúcumo (Pouteria lucuma), es útil contra la depresión por su alto contenido de niacina o vitamina B3, que facilita el metabolismo de las proteínas y el proceso de producción de energía.
  • Por su poder antioxidante destaca la acerola (Malpighia glabra), que combate el estrés oxidativo y frena la destrucción de las membranas celulares.
  • El brócoli contiene en abundancia nutrientes extremadamente beneficiosos para el cerebro, como las vitaminas D, K, A, y C, beta caroteno, ácido fólico, fitonutrientes glucosinolatos, flavonoides, fibra soluble y los minerales calcio, hierro, fósforo y potasio.
  • El guaraná (Paullinia cupana) es la planta con mayor contenido en cafeína que se conoce y entre sus componentes se encuentran xantinas, catequinas, flavonoles, taninos y saponinas. Las xantinas actúan sobre el sistema nervioso central con efectos estimulantes y vigorizantes.

Como vemos nuestra dieta influye sobre nuestro cerebro y nuestro estado psicológico. Nos permite sentirnos mejor físicamente y anímicamente. Consumir superalimentos bio es una buena forma de conseguirlo.

ESPACIO PATROCINADO POR
El Granero Integral

El Granero Integral 35 aniversario

Autor: Raúl Martínez, Dietética y dieto terapia Homo toxicología

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Septiembre 2020