En verano es típico caer en excesos porque pasamos más tiempo fuera de casa y no podemos seguir nuestras rutinas habituales y/o porque parece que en vacaciones todo vale y nos relajamos con la comida. Si tienes migraña, cansancio, irritabilidad, digestiones pesadas (especialmente de grasas) o síndrome premenstrual, seguramente, tu hígado debe estar congestionado. Te explicamos cómo depurarlo.
El otoño es una buena oportunidad para ayudar a este órgano emuntorio en sus funciones de depuración. Juntamente con la primavera, son las estaciones ideales para hacer un détox.
Alimentación y hábitos
Lo primero que tenemos que hacer es evitar todos aquellos alimentos que nos sobrecargan el hígado como las harinas refinadas, las carnes, los azúcares o los aceites refinados. El alcohol, el tabaco, los medicamentos y los tóxicos que nos pueden penetrar por la piel con la cosmética convencional también los deberíamos dejar de lado o estaremos limpiando por un lado y ensuciando por el otro.
Recuperaremos las hortalizas y verduras como base de la alimentación. Algunos alimentos y nutrientes interesantes para favorecer la salud hepática son:
- Hojas verdes amargas crudas para hacer una ensalada al mediodía: escarola, endivia, rúcula, col lombarda y diente de león.
- Alimentos ricos en glutatión (antioxidante): ajos, judías verdes, patatas, espinacas, brócoli, coliflor, calabaza, maíz ecológico o arroz integral.
- Alimentos ricos en metionina (aminoácido desintoxicante): cereales integrales (trigo, cebada, avena y germen de trigo), legumbres o frutos secos y semillas (evitar si hay dificultades para digerir las grasas).
- Frutos del bosque, granadas y uvas negras (con piel y masticando muy bien las pepitas). Desde tiempos remotos se han hecho semiayunos con uvas por su efecto diurético, desintoxicante, remineralizante y antibacteriano.
- Fermentados: chukrut, kimchi, kéfir y kombucha.
- Aceite y limón: se puede hacer una depuración muy suave y sencilla. Simplemente tienes que tomar una cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra y el zumo de medio limón en ayunas. Se recomienda esperar 10 minutos antes de desayunar.
- Clorela: ayuda a depurar metales pesados.
Recuperaremos las hortalizas y verduras como base de la alimentación
Otras recomendaciones son cenar temprano, al menos dos horas antes de acostarnos, y hacer ejercicio físico suave como pilates, yoga, Chi Kung o estiramientos de torsión.
Plantas depurativas hepáticas
Hay muchas plantas conocidas como depurativas y recomendadas para la descongestión hepática: boldo, alcachofera, rábano negro, desmodium, genciana o diente de león. Son de sabor amargo y estimulan la producción de bilis (coleréticas) y/o dan un impulso para segregar la bilis (colagogas).
Otra de las plantas hepáticas por excelencia es el cardo mariano. A parte de su efecto estimulante y desintoxicante, el cardo mariano tiene la particularidad que es capaz de regenerar el hígado. Además, alivia los desajustes digestivos de origen biliar, ayuda a eliminar metales pesados y mejora migrañas por congestión hepática.
Otra de las plantas hepáticas por excelencia es el cardo mariano
La mejor forma de tomarla es en comprimidos o en hierba seca encapsulada como la de Viridian, para beneficiarnos de la silimarina, principio activo que favorece la regeneración de las células hepáticas.
Hay que tener en cuenta que durante los primeros días de una depuración se puede sufrir más dolor de cabeza o erupciones cutáneas. Es lo que se conoce como una “crisis curativa”. No es que el tratamiento no funcione, sino que se están movilizando tóxicos y se están eliminados por la piel, nuestro gran órgano emuntorio.
PATROCINADO POR
Viridian. Ethical vitamins with an organic heart
Autora: Lluca Rullan, Periodista especializada en nutrición y salud natural. Dietista con perspectiva integrativa.
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Septiembre 2020