Al escribir estas líneas, en China se anuncian las primeras pruebas de una vacuna desarrollada por un departamento médico militar para combatir el virus COVID-19. El actual sistema médico sigue su curso, y pronto tendremos remedios convencionales para la siguiente oleada vírica.

COVID-19 Coronavirus : ¿Podemos hacer algo? ¡Claro que sí!

Y por otra parte, el descalabro político económico que se ha generado nos mueve a recordar la crisis sistémica que vivimos. ¿Podemos hacer algo? ¡Claro que sí! De momento comenzaremos por reforzar la salud.

El peligro de un agente infeccioso

La expansión de este virus no se diferencia de otras plagas contemporáneas: nace en Asia, llega a Europa haciendo sus estragos hasta propagarse en América. ¿Cuál es la diferencia en cuanto a su peligrosidad? Lo que determina el peligro de un agente infeccioso es la combinación de tres factores: el vector de contagio, la morbilidad y la mortalidad. Este virus tiene un vector de contagio entre 1,5 y 2,5, es decir, 3 veces superior a la gripe. Lo cual implica que su propagación es geométrica: 1-2-4-8-16-32-64-128-256… y además, a diferencia de la gripe y del SARS (que fue, en 2003, la última epidemia por coronavirus), éste se contagia también durante las dos semanas de incubación, antes de tener incluso síntomas.

COVID-19. Todos infectados. Los datos

En cuanto a la morbi-mortalidad, todos vamos a infectarnos por el COVID-19 en los próximos tres meses. Ahora bien, de cada 1000 personas, 900 lo pasarán asintomaticamente, incluidos niños y jóvenes, y 100 mostrarán síntomas. De esos 100, 80 lo pasarán como una gripe de las severas: tos seca, dolor de cabeza y muscular, es decir, una, dos o tres semanas en casa.

De los 20 que quedan, 15 desarrollarán una neumonía bilateral con dificultad para respirar, que requerirá ingreso hospitalario para administrar de acuerdo con los protocolos médicos convencionales, broncodilatadores, corticoides y oxígeno.

Los 5 restantes desarrollarán una fibrosis pulmonar que exigirá inmediato ingreso en la UCI con respiración asistida. De esos 5, 3 morirán. Y los 2 que se salven presentarán secuelas que pueden obligar a un trasplante de pulmón. Estas son las cifras que se manejan actualmente en la comunidad científica occidental (los datos en China han sido peores porque su sanidad no está tan preparada).

Visto así no parece tan grave, ¿verdad? El problema es que, a diferencia de la gripe, ante la cual una parte de la población se vacuna y además ataca progresivamente a lo largo de 5 meses al año, está infección es una oleada, de forma que en dos-tres meses se van a producir todos los contagios.

La alarma

Con estos datos podemos obtener unas cuentas sencillas, pero impresionantes. Por ejemplo, en la España actual; de los 47 millones de españoles, sólo algo más de 4 millones van a tener síntomas. De éstos, 3.200.000 la pasarán como una gripe mala en casa. 600.000 necesitarán ingreso hospitalario con oxígeno. Y 200.000 necesitarán UCI. El problema es que en España existen, entre el sistema sanitario público y el privado, solo 200.000 camas hospitalarias y 3.800 camas de UCI.

¿Veis el problema? El auténtico problema no es la enfermedad en sí, a pesar de que tiene una morbi-mortalidad notable, sino que, debido a sus características, viene en una oleada infectando a toda una población (que no tiene inmunidad previa) en cuestión de 2-3 meses y colapsando el sistema sanitario.

¿Qué hacer, cuando las camas hospitalarias y las UCI estén llenas? Es decir, cuando por cada cama que se quede libre haya 7 personas esperando, los profesionales tendrán que decidir, a quien atienden y a quien mandan a su casa. Quizá les digan que les mandarán un médico y una bombona de oxígeno, que quizá no les llegue nunca, porque también se habrán acabado. Normalmente esta decisión se toma en función de la edad y el estado general. Los más jóvenes tendrán más posibilidades de sobrevivir.

Y todo esto sin contar el resto de patologías graves y urgentes. Por eso, con el colapso, las autoridades sanitarias emiten informaciones contradictorias, o teñidas de colores políticos y económicos.

La esperanza en una app

En Corea del Sur han resuelto este grave problema con la app Self-Quarantine Safety Protection, que permite evitar el colapso en los hospitales y la expansión descontrolada del virus a través de la información. En algunos puntos de Europa se ha puesto en marcha algo parecido.

COVID-19: Contagio, carga viral y sistema inmunitario

¿Qué hacer? Ante todo, pensar en nuestras defensas: si tenemos en cuenta que esto es una lotería, es difícil que te toque, pero mientras más papeletas compres, más posibilidades tienes. Por tanto, lo que hay que hacer es «no comprar papeletas». Es decir, durante las próximas semanas salir exclusivamente para lo imprescindible, y con medidas de protección, especialmente lavarse las manos a conciencia. Van a ser sólo unas semanas.

Os estaréis preguntando: ¿si todos lo vamos a coger, para qué aislarse tanto? Porque el hecho de que una persona sufra la enfermedad asintomáticamente, (como una gripe) o necesite ingreso hospitalario, depende fundamentalmente de la edad y del estado inmunológico del paciente. Pero también de un concepto que se llama «carga viral», es decir, la cantidad de millones de virus que han entrado en nuestro organismo en el momento del contagio.

Mientras mayor sea esa carga viral, más daño puede hacer el virus a nuestros pulmones mientras nuestras defensas se organizan y fabrican los anticuerpos para defenderse. Obviamente no es lo mismo besar a un contagiado, respirar directamente gotitas de pflügge de un infectado o tocar un objeto donde han caído esas gotitas hace 3 horas y luego tocarnos la cara.

Por eso conviene intentar que, cuando nos contagiemos, la carga viral sea la menor posible. Por eso los confinamientos en casa.

Con todo, ojalá nos equivoquemos y que las cosas se contengan con la implantación de medidas de mitigación y aislamiento social. Pero el actual gobierno español, tan preocupado por cargarse la medicina naturista y terapias complementarias, puede incluso convertir en obligatorias las vacunas.

Covid-19 coronavirus

Mejorar nuestra salud: remedios naturales que funcionan

Tenemos nutriterapia (zinc, selenio, espirulina), oligoelementos (cobre, plata), homeopatía (este virus se corresponde bastante con Gelsemium), aceites esenciales (tienen un demostrado poder antivírico), así como recursos de las medicinas ayurvédica y tradicional china.

Tampoco deberíamos alejarnos tanto de los recursos clásicos de la medicina naturista, como un poco de dieta (que puede incluir un ayuno o una cura de fresas) y de hidroterapia: fricción matutina; acabar la ducha con agua fría; baños vitales; compresas o envolturas en caso de fiebre.

Los vahos son un gran recurso, siempre que se parctiquen bien: añadiremos al agua un poco de romero y eucalipto, buen abrigo y aplicación de agua fría final.

Y los recursos de siempre: cebollas, ajos, limones, descanso, respirar (y reír o llorar), ¡lo de toda la vida! Recordad que el poder de las emociones sobre la salud física tiene ya evidencia científica.

De entre el pequeño botiquín que los médicos tienen en casa destacamos, para este caso:

  • Olig Cobre (Labcatal).
  • Olig Cobre-Oro-Plata (Labcatal)..
  • Arsenicum album 5 CH.
  • Gelsemium 5CH.
  • Ribes nigrum 1DH, M.G. (Boiron Francia).
  • Citrobiotic (Sanitas).

Y en general:

  • Vitaminas como las vit. A, C, D, E, la quercetina o vitamina P, y un multivitamínico (que incluya coenzima Q-10 en el caso de personas mayores de 40 años).
  • Propóleo.
  • Equinácea (Echinacea purpurea), Rodiola (Rhodiola rosea) y Withania (Withania somnífera), entre otras plantas adaptógenas.
  • Monolaurin (ácido láurico).

El miedo y estrés que se han creado no ayuda en nada. De ahí la ventaja de estas medicinas de terreno, que nos empoderan y nos dan autonomía.

Contra virus e infecciones: dígitopuntura para fortalecer el sistema inmunitario

Dos puntos de dígitopuntura para fortalecer el sistema inmunitario: Triple Calentador 5 y Pericardio 6.

¿Cómo aumentar la efectividad del sistema inmunitario con TE 5 y Pe 6?

  1. Pon el antebrazo izquierdo horizontal, palma mirando abajo.
  2. Levanta la mano hasta que el dorso haga un ángulo casi recto con el antebrazo y se marquen los pliegues de la muñeca.
  3. Pon los dedos de la mano derecha sobre la muñeca izquierda. El dedo meñique queda contra la mano izquierda, que tienes levantada.
  4. En el espacio que queda tapado por el índice, y a media distancia entre los dos huesos del antebrazo, está el punto que buscamos: Triple Calentador 5.
  5. Con la punta del dedo número tres de la mano derecha, el corazón, haces una presión fuerte y constante durante 30 segundos. A la vez, con el pulgar haces tenaza presionando debajo del antebrazo, casi en la vertical del TE 5, un poco más hacia el codo: es el Pericardio 6.
  6. Después de los 30 segundos, suelta y haz rotaciones de la mano en ambos sentidos para relajar. Se repite tres veces en cada mano.
  7. Hazlo, como mínimo, dos veces al día.

Efectos de las infecciones transfronterizas

Sobre el tema de las infecciones en humanos, ante todo mucha calma. Encontraréis información en libros como el del especialista Pablo Goldschmidt («La gente y los microbios»), que ahora ya trabaja desde Suiza para todo el mundo. También en la obra de Martin Blaser («SOS microbios»).

Otra buena herramienta de consulta es «Antibióticos herbales», de Stephen Harrod Buhner (todos están en español).

Y sobre los efectos económicos de las plagas y enfermedades transfronterizas de los animales y las plantas, tenéis los datos en: http://www.fao.org/3/x9800s/x9800s14.htm

Autor: Selección y presentación: Jaume Rosselló (escritor y editor)*

 * Este texto contiene parte de los comentarios que solemos compartir con los médicos pioneros de la revista Integral. También se incluyen, entre otros, los consejos de digitopuntura de UBK Ki Dojo Catalunya. 

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer 
Bio Eco Actual Agosto 2020

Cómo hacer vahos descongestionantes en 8 pasos

8 COMENTARIOS

  1. Hola!

    Pienso que la cuarentena es pertinente, y como bien señalan, debe ser en casa

    No ayuda dejar de ir a trabajar pero ir a aglomeraciones en bares, cines, o teatros

    Frenar este nuevo coronavirus (SARS-CoV-2) es tarea de todos

    Saludos desde Caracas

  2. Entiendo las transmisiones de los asintomáticos como presintomáticos, puesto que los primeros no representaron casi incidencia en la experiencia en China, debemos entender que el hecho de pasar la enfermedad nos inmuniza, y evita que seamos contagiosos para el resto. Por lo que los test deberían contabilizar también a los inmunizadis para saber en qué fase de contener la enfermedad estamos realmente y no esperar a una vacuna a la que le pueden adicionar lo que no toca.

  3. No se habla en este artículo de la eficacia del clorito de sodio o de CDS para la eliminación de todo tipo de virus. Eficacia probada y demostrada por Andreas Kalcker.

  4. Ojo con los vahos, al parecer están contraindicados ya que el virus instalado en vías altas puede aprovechar las gotitas del vapor inspirado para a través de ellas viajar a pulmones. He leído notas de algunos médicos en las que dicen que los vahos pueden diseminar el virus en el cuerpo. Yo no soy médico, así que no estoy segura de esta información, pero me ha llegado a través de médicos de confianza.

  5. Lo que sí está comprobado es que el virus se desactiva a más de 56.C y la valorizaciones están a más grados.

  6. Hola!! Jaime desde Argentina.
    No comprendo la idea de que todos nos infectaremos ya que paises como China con 1450 millones de habitantes no tiene nuevos casos o son minimos terminando con alrededor de 80.000 infectados.

  7. Lo que no entiendo, si los jovenes resisten covid 19 por que dejar morir a los mayores, una condena ha sangre fria. Balbarie moderna y criticamos los antiguo balbaro.

  8. Para que entre aire a 56º en tus pulmones, tiene que entrar por nariz o boca a mas temperatura de la que se puede soportar. Si fuera tan evidente .

Los comentarios están cerrados.