La situación actual ha transformado por completo, aunque esperamos que de forma transitoria, la vida de millones de españoles y europeos. Ante esta incertidumbre, las precauciones y el cuidado de nuestra salud y la de nuestras familias, equipos de trabajo o vecinos son muy importantes, y hay sectores esenciales que no pueden ni deben parar, sino que son hoy más necesarios que nunca. Es el caso del sector ecológico.
A continuación, repasamos con algunos de los principales actores del panorama nacional cómo se está afrontando la situación actual, asegurando que el cuidado de la salud y el compromiso con la ciudadanía siguen primando en sus productos.
El tejido comercial y los distribuidores, principales garantes de un ‘día a día’ imprescindible para el sector y los consumidores
Proveer de productos saludables a la ciudadanía. De eso se encargan a diario cerca de 4.000 tiendas ecológicas especializadas y herbolarios desde hace muchos años. Y son, generalmente, los distribuidores quienes les hacen llegar estos productos. Hemos preguntado a algunos de los más importantes en España cómo están funcionando y la respuesta es clara: el abastecimiento no corre peligro y la profesionalidad de sus equipos está garantizada con la adaptación a la situación actual.
Joan Picazos, Director General de Biocop, distribuidora con más de 40 años de historia y experiencia en el sector ecológico, explica “empezamos a actuar antes de que se decretara la alarma. Nuestro sistema informático habitual ya favorece el teletrabajo. Hemos normalizado el trabajo en teleconferencia. Los equipos de producción y almacén están haciendo unos esfuerzos formidables, trabajando en turnos aislados y manteniendo un altísimo nivel de servicio. Nos sentimos más cerca de nuestros clientes que nunca”.
Xavi Vila, Co-Propietario y Director de Sol Natural, distribuidora líder en Cataluña y aumentando su presencia en Madrid, Valencia y Murcia, comenta que “al igual que todos, las empresas que seguimos en activo hemos tenido que adaptarnos a esta nueva situación, buscando alternativas para hacer el trabajo más fácil y seguro. Es por eso que, además de tomar todas las medidas de seguridad pertinentes, hemos ofrecido la opción de teletrabajo a todos aquellos compañeros que pudieran operar de este modo, lo cual también ha supuesto un cambio en nuestras dinámicas”.
Sara Muñoz, Directora General de Biogran, distribuidora ‘bio’ líder presente en toda España y empresa productora a través de su histórica marca El Granero Integral, apunta que “el COVID-19 nos ha hecho adoptar nuevas formas de trabajar en Biogran, todo el equipo está trabajando desde casa en modo teletrabajo, menos aquellos miembros del equipo que por sus puestos tienen que estar de modo presencial en fábrica y almacenes”.
Miguel Ángel Montesinos, CEO de La Finestra sul Cielo España, con distribución en todo el territorio nacional y una novedosa y potente tienda online, nos cuenta que la situación actual “es una situación que nunca hubiésemos imaginado, con lo cual nos hemos tenido que adaptar al nuevo contexto. A día de hoy, más del 80% de nuestros colaboradores están trabajando en casa, y en la empresa tomamos, desde el inicio, una serie de medidas para evitar cualquier contagio”.
El ‘auge’ de la venta online
De hacer llegar salud a los ciudadanos se encarga, también, desde 1771 Herbolario Navarro, que cuenta actualmente con 35 tiendas. Su gerente, Pepe Navarro, apunta que “En los momentos previos a la declaración del Estado de Alarma experimentamos un aumento notable en las ventas, pero ahora se están viendo mermadas y estamos adaptando nuestra forma de trabajar potenciando nuestro servicio de venta online para que el cliente se pueda quedar en casa”.
La producción de alimentos comprometidos con la salud: más segura que nunca
Ignasi Aguiló, Director General de Obrador Sorribas – Biográ, empresa creada en 1986 pero cuya historia se remonta a 1915 y al herbolario de Pere Sorribas en Barcelona, comenta que “hemos aplicado de forma estricta todas las recomendaciones sanitarias para preservar al máximo la salud de las personas que trabajan en nuestro obrador y nuestros herbolarios”. Ignasi añade que “las personas confinadas en casa quieren alimentarse de forma saludable, y nosotros tenemos una oferta que puede satisfacer esto. Estamos satisfechos porque estamos consiguiendo mantener el servicio que los consumidores y las tiendas nos piden”.
Eva Roger, Directora Comercial de Vegetalia, histórica compañía especializada desde sus orígenes en la proteína vegetal de más alta calidad, retrata lo especial de esta gestión “hemos tomado decisiones a nivel de cambios organizativos para poder trabajar adecuadamente (teletrabajo, todas las medidas de prevención e higiénicas necesarias…). La situación nos ha coincidido con un incremento de trabajo y hemos tenido que aprender a comunicarnos y coordinarnos telemáticamente, todo un cambio para todos. Algunas tareas de coordinación no son tan fáciles como cuando estamos todos en Vegetalia”.
Para Rafel Muria, Propietario de Miel Muria, lo primero es la salud de todos. “La situación actual nos supone un nuevo reto, nos hemos tenido que adaptar como todos vosotros. Seguiremos adelante con la ilusión de saber que en plena naturaleza las abejas siguen polinizando los árboles y las plantas para darnos el fruto cuando todo haya pasado”.
La cosmética ecológica y los complementos alimenticios tampoco se quedan atrás
Esther Saiz y Maribel Saiz, al frente de Dietéticos Intersa, empresa dedicada a la dietética, la nutrición, la fitoterapia, la aromaterapia y la cosmética natural desde hace más 40 años, con presencia en todo el territorio nacional e islas, explican que “el equipo humano de INTERSA se ha dividido en el 80% haciendo teletrabajo y el 20% en la empresa. De este último grupo, se han generado dos turnos, con el objetivo de poder dar servicio a nuestros clientes, rotando los equipos semanalmente”.
Joaquim Llobet, Director Comercial de Corpore Sano, empresa con de más de 30 años de experiencia en el sector de la belleza y la higiene corporal declara que “nos ha supuesto una revolución en muy poco tiempo, pero que demuestra aquel dicho de ‘querer es poder’. Hemos dado acceso al teletrabajo en un tiempo récord a los departamentos; hemos equipado y establecido en producción un sistema de trabajo lo más seguro posible; y hemos priorizado la producción para poder dar el mejor servicio a nuestros clientes”.
Ferias y Sector Ecológico. Un calendario ‘aplazado’: nuevas fechas y convocatorias
Los principales eventos de todos los sectores se han aplazado o cancelado, y la mayoría, también en el ‘bio’, han publicado ya sus nuevas fechas.
En España destaca BioCultura Barcelona, evento que congrega año tras año más de 60.000 personas en la capital catalana, y que tras el cambio de fechas se celebrará del 24 al 27 de septiembre en el Palau Sant Jordi y del que su Directora Ángeles Parra afirma que “BioCultura en Barcelona se celebrará. Estamos convencidos de que las actividades que tienen en su código genético el bien común no sucumbirán a estas amenazas”.
Destaca también la segunda edición de la feria referente para los profesionales del sector ecológico en España, que en su primera edición en 2019 fue un éxito: Organic Food Iberia (y Eco Living Iberia) que se celebrarán del 3 al 4 de septiembre en IFEMA. La organización ha apuntado que “el éxito, así como la seguridad de nuestros expositores y visitantes, siempre han sido nuestra prioridad y este sigue siendo el caso”. [ACTUALIZACIÓN 23/04/2020: Organic Food Iberia, pospuesta hasta 2021]
El calendario es apretado, y es que Alimentaria, que este año apuesta por el ecológico en su pabellón 5 ‘Alimentaria Trends’, se celebrará del 14 al 17 de septiembre en Fira de Barcelona. Su Director General, J. Antoni Valls, nos comenta que “la alimentación ecológica tiene un encaje ideal dentro de nuestro certamen, por lo que consideramos que incluir un espacio propio para esta oferta dentro del nuevo salón Alimentaria Trends es un gran acierto”.
Por otro lado, BioCantabria, que estaba programada inicialmente para abril, espera recibir más de 10.000 visitantes, mayoritariamente consumidores, del 30 de octubre al 1 noviembre en el Palacio de Exposiciones de Santander.
Panorama Internacional
Esta semana se confirmaba la cancelación definitiva para este año de Natural & Organic Products Europe, que iba a ser celebrada primero en abril y luego en julio en el ExCel de Londres (el evento finalmente no se celebrará porqué ExCel se va a convertir en un hospital de forma temporalmente indefinida). Natural & Organic Products Europe 2021 se ha programado para el 18 y el 19 de abril del próximo año.
Importantes también son los cambios de fechas de Free From Amsterdam (que pasa al 24-25 de noviembre) y SANA (que se celebrará junto con Cosmoprof del 3 al 6 de septiembre).
Bio Eco Actual ha confirmado su presencia en las nuevas fechas de las ferias profesionales Organic Food Iberia, SANA, Natexpo, Free From Amsterdam y Nordic Organic Food Fair.
Podéis consultar el calendario actualizado completo de ferias en España y el Mundo en www.bioecoactual.com/ferias-bio.
Bio Eco Actual, normalidad adaptada a unas circunstancias excepcionales
El papel de la comunicación y la información es hoy más importante que nunca. Este mes de abril hemos publicado 48.000 ejemplares de Bio Eco Actual y 20.000 de Bueno y Vegano que, además de tener una difusión ‘extra’ a nivel online -cuyas ediciones ya cuentan con cerca de 3 millones de usuarios únicos al año y más de 22.000 suscriptores online-, van a ser distribuidos como cada mes en cerca de 4.000 tiendas especializadas, habiéndose establecido las medidas de seguridad necesarias desde la impresión y transporte hasta la distribución de los mismos.
En este sentido, el equipo de Bio Eco Actual agradece a sus distribuidores y a las tiendas el que cada mes hagan posible que nuestras publicaciones estén en el punto de venta para informar de forma gratuita e independiente al máximo de lectores posible. Esta semana hemos hecho pública nuestra auditoría, que cifra en +70.000 ejemplares la distribución y tirada mensual media de Bio Eco Actual + Bueno y Vegano realizada durante el pasado ejercicio 2019.
Las personas, primero
Una máxima cada vez más extendida en el marketing moderno se hace hoy más valiosa que nunca. Así pues, ¿Cómo liderar un equipo en estos momentos?
Para Sara Muñoz lo más importante es “tomar las decisiones adecuadas para salvaguardar el bienestar del equipo y de la compañía, siempre estando muy en contacto y cuidando de las personas, sobre todo en estos momentos en los que es clave mantener la motivación y ser un referente en fortaleza”.
José Navarro pone el acento en atender las necesidades especiales de los consumidores: “Hemos facilitado que todas las personas que pueden teletrabajar lo hagan, por otro lado, contamos con un gran equipo de profesionales (farmacéuticos, dietistas, nutricionistas y biólogos), centrados en dar servicio a las personas que más nos necesitan, intolerantes a algún tipo de alimento, personas con celiaquía o aquellos que no pueden tomar químicos. Todo nuestro equipo está al pie del cañón para dar este servicio tan necesario”.
Xavi Vila comenta que han afrontado la situación “con una actitud positiva, y sobre todo con mucha calma, algo que hemos intentado transmitir a nuestros compañeros desde el inicio del estado de alarma”, a lo que añade que “esta situación me está sirviendo para reflexionar sobre lo que realmente es importante: esta es una gran oportunidad para aprender a ser mejores, y tengo la esperanza de que, tras todo esto, seamos más solidarios y generosos”.
Joan Picazos declara la unión y buena sintonía entre su equipo humano “es emocionante ver la respuesta de toda la gente de Biocop. Estoy muy orgulloso”.
Miguel Ángel Montesinos, por su parte, afirma que el equipo se lidera “estando muy organizados, teniendo muy claros los objetivos y apoyándonos los unos a los otros”.
Ignasi Aguiló destaca que “estamos teniendo una respuesta muy positiva de todo el equipo humano. Todos los que pueden trabajar desde casa se han adaptado con mucha velocidad para poder seguir dando el servicio a los clientes… Cada día que pasa entiendo más profundamente el significado de la solidaridad y cada día veo más luz y más esperanza”.
Eva Roger apunta a la importancia del trato humano en el liderazgo para hacerlo “especialmente escuchando y hablando mucho con la gente. Son momentos difíciles para todos y cada persona los vive de una manera diferente. Me ha ayudado mucho la respuesta de todo el equipo que ha sido de una gran implicación, capacidad de adaptación y espíritu de colaboración”.
Rafel Muria está satisfecho porque “el equipo hace más piña que nunca, y creo que de eso se trata, cada uno sigue sus tareas sea haciendo teletrabajo o turnos, para poder seguir produciendo y sirviendo, tomando todas las medidas de seguridad necesarias”.
Esther Saiz y Maribel Saiz están “orgullosas de constatar las capacidades de las personas en situaciones límites, se genera creatividad, solidaridad, ayuda, comprensión, todos somos uno. En INTERSA somos conscientes hoy más que nunca del equipo humano que tenemos, y hemos podido constatar su empatía y solidaridad”.
Por su lado, Joaquim Llobet constata que “si tienes un buen equipo poco cambia, cada uno desempeña sus tareas y buscamos juntos las mejores soluciones ante las dificultades del confinamiento”.
Ángeles Parra, destaca la fuerza y la valentía de su equipo: “nuestro equipo está comprometido con nuestra causa, liderarlo no es una tarea difícil. Somos profesionales y tenemos mucha ilusión y esperanza. Somos ecoactivistas concienciados, esta es nuestra fuerza y nuestra valentía para seguir adelante. Vamos a seguir trabajando con firmeza por la promoción de la alimentación ecológica, la sostenibilidad, el respeto a la biodiversidad, los derechos humanos…”.
Esperamos veros pronto de nuevo. Salud, precaución y ecología, hoy más que nunca.
Redacción Bio Eco Actual
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual