Desde los seis meses de edad los bebés pueden ya comer la mayor parte de la comida que se come en casa. Sin embargo, sí hay algunas sustancias o alimentos que debemos evitar, por lo menos durante el primer año, y en ocasiones más tiempo.
La comida de los bebés
En el pasado se tendía a retrasar la introducción de grupos de alimentos como las legumbres (12 meses) o los frutos secos (2-3 años), con la explicación de que podían causar intolerancias o dificultades digestivas, pero hoy sabemos que esto no solo no tiene fundamento, sino que no es beneficioso.
Hay algunas sustancias o alimentos que debemos evitar, por lo menos durante el primer año
Pero hay algunos alimentos que debemos mantener lejos durante más tiempo:
Azúcar
El principal peligro son los alimentos donde va “escondido”, por ejemplo, en las galletas, en las papillas para bebés y en muchos yogures destinados al consumo de bebés. El azúcar no solo causa caries y sobrepeso en los niños pequeños, además, los bebés que se acostumbran a tomar alimentos endulzados tan pronto, no son capaces de apreciar el sabor de los alimentos naturales y tienen más tendencia a rechazar las verduras.
Sal
Los menores de un año necesitan 1gramo de sal al día, cantidad que ya es aportada por la leche materna o la fórmula y por los alimentos naturales que forman parte de la dieta desde los seis meses. Los riñones de los bebés no pueden manejar mayores cantidades de sodio, por lo que sus comidas no deben llevar sal añadida por lo menos hasta que cumplen un año. Entre 1-3 años 2 gramos de sal al día es aceptable, esto significa que podemos empezar a añadir una pizca de sal yodada a los platos que preparemos en casa a partir del año. Hay que seguir evitando los productos procesados industriales con sal añadida.
Nitratos
Durante el primer año debemos evitar dar al bebé grandes cantidades de verduras ricas en nitratos, como las espinacas, las acelgas, la remolacha y sus hojas o la borraja, ya que pueden producir una condición llamada metahemoglobinemia (o “síndrome del bebé azul”).
La leche de vaca puede producir pequeñas hemorragias en el intestino del bebé y dar lugar a anemia
Leche de vaca y leches vegetales “del supermercado”
La leche de vaca normal puede producir pequeñas hemorragias en el intestino del bebé y dar lugar a anemia. Las leches vegetales, excepto la de soja, no tienen las calorías ni los demás nutrientes necesarios para esta etapa de rápido crecimiento y pueden producir desnutrición. La leche de soja puede ser indigesta antes del año. Sin embargo, los yogures de soja sin azúcar sí son apropiados a partir de los seis meses.
- Para saber más: Mi Primer Veneno, informe de Justicia Alimentaria
Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Febrero 2021