Todos los padres y madres se preocupan en algún momento por si sus hijos están recibiendo todas las vitaminas que necesitan, especialmente en aquellas épocas en las que los niños parece que “no comen nada” o rechazan las verduras u otros alimentos. La pregunta inevitable entonces es: ¿deberíamos darles un suplemento?

¿Multivitaminas para niños?
Una alimentación variada proporciona todas las vitaminas, excepto la vitamina D, cuya fuente principal es la luz del sol. Todos los bebés amamantados deben tomar vitamina D durante el primer año, y después, es aconsejable seguir tomándola en invierno o cuando no haya suficiente exposición al sol. Además, todas las dietas vegetarianas y veganas deben ser suplementadas con vitamina B12 desde los seis meses de edad.
Algunos niños y niñas pueden beneficiarse de tomar un suplemento multivitamínico durante unas semanas
Algunos niños y niñas pueden beneficiarse de tomar un suplemento multivitamínico durante unas semanas en aquellos periodos en los que rechazan muchos alimentos diferentes (esto es típico alrededor de los 15-18 meses de edad) o cuando las necesidades son más altas y la dieta no es siempre lo variada que querríamos (por ejemplo, la adolescencia). En estos casos el pediatra puede aconsejarnos la dosis y el tipo de suplemento más adecuados.
Absorber mejor las vitaminas de los alimentos
Algunas vitaminas se destruyen parcialmente con la cocción, como la vitamina C o las del grupo B. Esto no significa que un alimento cocinado ya no tenga vitaminas, solo que tendrá menos. Por ejemplo, medio plato de brócoli crudo contiene 80mg de vitamina C, mientras que cocido aporta 50mg. Estos 50mg son aún una cantidad muy buena y por sí sola cubrirían los requerimientos diarios de cualquier niña, niño o adolescente. Cocer las verduras al vapor o con poca agua y durante el mínimo tiempo posible minimiza la pérdida de vitaminas, en cualquier caso.
Cocer las verduras al vapor o con poca agua y durante el mínimo tiempo posible minimiza la pérdida de vitaminas
Otras vitaminas, como la vitamina A, se absorben mejor cuando el alimento se ha cocinado, y se acompaña de otro alimento rico en grasa. Los boniatos, zanahorias, pimientos, calabazas y tomates contienen carotenos, que cuando llegan al intestino se transforman en vitamina A activa. Transformamos más caroteno en vitamina A si tomamos salsa de tomate preparada con aceite de oliva que si tomamos el tomate crudo. Otras formas de combinar los alimentos para absorber más vitamina A son: boniatos asados con salsa de cacahuetes; zanahorias cocidas con hummus; curry de calabaza con leche de coco; o pasta con salsa de pimientos y anacardos.
La variedad, y combinar alimentos crudos y cocinados, es la mejor forma de asegurar un buen aporte de vitaminas a todas las edades.
Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Abril 2022