Una buena nutrición durante las primeras etapas de vida es fundamental para un correcto desarrollo físico y mental. Por ello, es esencial ofrecer una alimentación complementaria a los bebés, que asegure todos los nutrientes necesarios para crecer de forma óptima.

Bebés y alimentación complementaria
Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mejor alimentación para el bebé durante los primeros seis meses de vida es la lactancia materna. Es la que le proporciona la combinación ideal de nutrientes y una protección idónea frente a alergias y enfermedades. Si esta no es posible o bien existe la necesidad de una alimentación adicional, se puede ofrecer una fórmula exclusiva para lactantes.
A partir de los seis meses de edad, aumenta progresivamente el peso del bebé y también la necesidad de nutrientes. Es el momento en que la lactancia se puede combinar con una alimentación complementaria equilibrada y adecuada a su edad, bajo las recomendaciones de los profesionales.
Leche A2: ‘De vuelta al origen’
Uno de estos alimentos es la leche de continuación, formulada específicamente para acompañar la alimentación del bebé. Se trata de un alimento de transición entre la leche materna y la leche de vaca. La leche de vaca se compone principalmente de proteínas, grasas, lactosa y agua, mientras que un preparado lácteo para lactantes, además, está enriquecido con las vitaminas, minerales y grasas que los bebés y niños pequeños necesitan para su desarrollo.
Una buena nutrición durante las primeras etapas de vida es fundamental para un correcto desarrollo físico y mental
Existen varios tipos de preparados para lactantes, como la fórmula A2. Hoy en día, la leche de vaca común contiene dos tipos principales de proteínas beta-caseína, la proteína A1 y la A2. Rica en proteínas beta-caseína A2, la leche A2 proviene de vacas específicamente seleccionadas que producen de forma natural solamente este tipo de proteína, a la que se atribuye una mejor tolerancia y digestión comparada con otras variedades.
Y, ¿en qué se diferencia de la leche A1? Los investigadores asumen que antes de que las vacas fueran domesticadas, solo se encontraba la variante beta-caseína A2 en la leche de vaca. Por tanto, A2 se considera la beta-caseína original, mientras que la variante A1 surgió debido a una mutación genética. Algunos estudios apuntan que en la actualidad el porcentaje de vacas A2 puras es solamente del 30%.
Holle, buscando la máxima pureza
Desde hace más de 80 años, Holle ofrece productos de alimentación infantil ecológicos, desarrollados partiendo del modelo de la leche materna y siguiendo su propia filosofía: lograr el preparado lácteo más puro posible.
La leche A2 es rica en proteínas, grasas, vitaminas y minerales favorables para el desarrollo del bebé
Sus tres nuevas fórmulas, Leche para lactantes 1, apta desde el nacimiento, Leche de continuación 2, adecuada a partir de los seis meses, y Leche de continuación 3, indicada para después de los 10 meses, están formuladas a base de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica (certificadas por la Euro Hoja) y exclusivamente con leche A2, para proporcionar una alimentación de calidad en cada etapa.
Sus preparados contienen proteína beta-caseína A2 de alta tolerancia, DHA y ácidos grasos omega-3 ALA y omega-6, que contribuyen al correcto desarrollo cerebral, del sistema nervioso y de la vista. También contiene vitaminas C y D, que ayudan al funcionamiento normal del sistema inmunológico.
Además son rápidas y fáciles de preparar. Tan solo hace falta introducir un poco de agua caliente en el biberón, incorporar la mezcla utilizando la cuchara medidora, y terminar de llenar el recipiente con el resto de agua caliente. El último paso es agitar bien y dejar reposar, hasta que se tempere.
Autora: Ariadna Coma, Periodista
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Julio 2022