Tal vez, dentro de la alimentación plant based, el tema de las proteínas es el que más dudas y preguntas nos plantea. Sin embargo, el mundo vegetal está repleto de fuentes ricas en proteínas y, además, están acompañadas de otros nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y en especial el de nuestros pequeños.

En nuestro organismo existen miles de proteínas diferentes con funciones muy variadas, desde el transporte del oxígeno a nuestras células como la hemoglobina, hormonas como la insulina o tan importantes para la creación de tejidos como el colágeno. Pero eso no quiere decir que tengamos que comer sangre o tendones ya que nuestro cuerpo lo que necesita son aminoácidos para crear las proteínas.
Cuando los aminoácidos llegan a nuestro cuerpo a través del intestino, este no distingue si son de origen animal o vegetal, tan sólo los utiliza. Por lo que no tendremos que centrarnos tanto en si lo que comemos tiene mucha proteína como en la calidad nutricional de esos alimentos.
Lo que necesita nuestro cuerpo son aminoácidos para crear las proteínas
Debemos tener en consideración que los alimentos vegetales ricos en proteínas, además, contienen buenas cantidades de fibra, no contienen grasas saturadas ni colesterol y nos aportan cantidades interesantes de vitaminas. Buenas fuentes de proteínas vegetales son las legumbres por excelencia, seguidas de los frutos secos, las semillas y los cereales. Ofrecer a nuestros pequeños una ración de hummus, un vaso de bebida vegetal de soja o varios yogures, un puñado de frutos secos o de cacahuetes son algunos ejemplos sencillos de cómo incluir más proteínas en su dieta, fuera de las comidas principales.
En el caso de los niños que están en edad de crecimiento es de suma importancia que el aporte de proteínas en su dieta sea el necesario ya que están constantemente, más que un adulto, creando tejidos, huesos y músculos.
La clave radica en la calidad de los alimentos que les ofrecemos. Si queremos garantizar sus requerimientos proteicos, es esencial que su dieta sea variada, saludable y suficiente. Una alimentación rica en legumbres, semillas, frutas, verduras, cereales integrales y con un consumo muy reducido de ultra procesados y de alimentos ricos en grasas y azúcares, será adecuada para que nuestros pequeños estén provistos, no sólo de proteínas, sino de todos los nutrientes que su cuerpo demanda.
Autores: Iván Iglesias, Chef y profesor de cocina vegana y Estela Nieto, psicóloga, Master en psicopatología y salud, y especialista en psiconutrición
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Junio 2023