Cada vez es más conocido el hecho de que una alimentación vegetariana puede tener efectos beneficiosos en la salud de los adultos (los vegetarianos sufren menos enfermedades cardiovasculares, menor incidencia de ciertos tipos de cáncer y menor riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes). Pero… ¿como es una alimentación vegetariana en la infancia?

alimentación vegetariana en la infancia

Sin embargo mucha gente todavía piensa que una alimentación sin carne ni pescado en la infancia –no digamos sin lácteos y huevos– es deficiente; y que los niños deben comer estos alimentos si queremos que crezcan fuertes y sanos.

¿Es esto cierto?

La Academia Americana de Nutrición y Dietética lo anunció ya en el año 2003 (y lo reiteró en 2009): “Las dietas vegetarianas apropiadamente planificadas – incluyendo las dietas totalmente vegetarianas o veganas – son sanas, nutricionalmente adecuadas y pueden ser beneficiosas en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planificadas son adecuadas en todas las etapas de la vida, incluyendo el embarazo, la lactancia, la infancia y la adolescencia.”

Los estudios realizados en niños y adolescentes vegetarianos a lo largo de los últimos 30 años muestran que su crecimiento es similar al de los niños no vegetarianos. Los niños y adolescentes vegetarianos suelen consumir más frutas, verduras y legumbres, menos bebidas azucaradas y menos productos procesados. Su ingesta de vitaminas A, C y E, de folato, hierro, potasio y magnesio es mayor mientras que la de calorías, grasas (totales y saturadas) y proteínas es menor. Así, el patrón dietético de niños y adolescentes vegetarianos se aproxima más a las recomendaciones nutricionales actuales que las dietas occidentales típicas.

La Academia Americana de Nutrición y Dietética habla de dietas vegetarianas apropiadamente planificadas. Este punto es importante. Cualquier dieta, sea vegetariana o no, debe estar apropiadamente planificada.

Una dieta vegetariana bien planificada para niños a partir del año debe estar basada en el consumo regular de cereales integrales, legumbres (incluyendo soja y derivados), verduras, frutas, frutos secos y semillas. Los niños ovolactovegetarianos tomarán además pequeñas cantidades de productos lácteos (1-2 raciones/día) y huevos (4/semana). La cantidad de bebidas azucaradas, bollería industrial y productos elaborados con grasas será mínima o inexistente.

Proporcionar a nuestros hijos una alimentación vegetariana bien planificada es uno de los mejores regalos de salud que les podemos hacer. Próximamente iremos viendo aspectos claves de esta forma de alimentación.

* Alimentación vegetariana en la infancia – Taller para padres y madres.

Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra Vegetariana

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual