Siempre que pienso en productos estacionales, uno de mis preferidos junto con los higos, son las cerezas. Su temporada es corta y fuera de ella es casi imposible encontrarlas, por eso es una época en la que intentamos aprovechar al máximo y disfrutar de ellas.
Desde las semanas previas a su recolección estamos pendientes, ya que el momento de floración de los cerezos es un espectáculo digno de ver. Pero no tiene una fecha más concreta que el comienzo de la primavera ya que depende de las condiciones meteorológicas y la flor sólo se mantiene durante escasas dos semanas. Un par de meses después, las cerezas estarán listas para su recolección.
Además de ser una fruta maravillosa por su sabor también lo es por sus propiedades. Las cerezas son una fuente excelente de antioxidantes, vitaminas y minerales. Lo más curioso es su contenido en triptófano, melatonina y serotonina. El triptófano es un aminoácido esencial asociado al bienestar y necesario para la liberación de serotonina y la producción de melatonina, una hormona responsable de la correcta regulación de nuestros ciclos de sueño y vigilia.
Como la mayoría de frutas, al comerlas con piel, las cerezas nos aportan una buena cantidad de fibra necesaria para una adecuada salud intestinal. Las cerezas, además, son ricas en vitamina C, hierro, zinc y beta-carotenos, mucho más que otras frutas.
Ya que su temporalidad es muy corta, puedes alargarla un poquito conservando algunas congeladas
Pero aparte de todos los beneficios que nos aportan, sobre todo te recomiendo que las incluyas en tu alimentación por su delicioso sabor. Es importante que sepamos elegir bien las cerezas. Descarta aquellas que estén blandas, o presenten pequeñas manchas marrones, estarán pasadas. Elige las de color muy intenso, además de denotar un punto óptimo de maduración serán más ricas en nutrientes.
Aunque es frecuente que escuchemos hablar de picotas, estas son una clase de cerezas originaria del Valle del Jerte en Cáceres, una de las más comunes, pero no todas las cerezas son picotas. Estas se comercializan sin rabito y es la mejor forma de reconocerlas. Cuando una cereza está en su punto óptimo será crujiente, dulce y de intenso color rojo.
Ya que su temporalidad es muy corta, puedes alargarla un poquito conservando algunas congeladas. Deshuésalas y guárdalas bien cerradas en el congelador. Podrás usarlas para hacer batidos, sorbetes, incluso mermeladas o bien la tarta que te enseñamos a preparar a continuación.
Receta Cherry pie
Ingredientes
Para la masa quebrada:
- 400 gr de harina de espelta (puede ser integral)
- 100 gr de aceite de coco
- 150 ml de agua muy fría
- ½ cucharadita de sal
- 2 cucharadas de azúcar de coco
Para el relleno:
- 750 gr de cerezas
- 3 cucharadas de almidón de patata (o de maíz)
- Ralladura de 1 limón
- Opcional: 3 cucharadas de azúcar de coco
Elaboración
- Comienza por preparar la masa quebrada. Para ello prepara un bol con la harina, la sal y el azúcar de coco. Mezcla con una varilla hasta que quede uniforme.
- Añade el aceite de coco en trocitos con una cuchara a temperatura ambiente, preferiblemente que no esté fundido. Añade la mitad del agua, bien fría, y comienza a mezclar con la punta de los dedos. Este paso es importante para que se forme una especie de arena gruesa pero sin que el aceite se funda del todo ya que si amasamos con las manos estaremos transfiriendo mucho calor.
- Añade el resto del agua hasta formar una masa compacta.
- Lleva la masa bien envuelta o en un bol bien tapado a la nevera y espera 30 minutos como mínimo para que se vuelva más firme.
- Mientras tanto, prepara el relleno de la tarta.
- Deshuesa las cerezas. Puedes hacerlo con un utensilio especial para ello pero si no lo tienes puedes usar una botella de cristal vacía y un palito. Coloca la cereza en la boca de la botella y presiona el centro hacia abajo con el palito, el hueso caerá dentro y la cereza quedará entera y vacía. También puedes cortar las cerezas por la mitad y retirar el hueso con un cuchillo.
- Coloca las cerezas en un bol y añade el azúcar de coco, la ralladura de limón y el almidón de patata (o de maíz).
- Saca la masa de la nevera y divide en dos porciones, una, un poco más pequeña que la otra.
- Coloca la más grande entre dos láminas de papel de horno y estira con el rodillo hasta tener una lámina de aproximadamente medio centímetro de grosor, o incluso un poquito menos, dependerá de tu destreza con el rodillo.
- Coloca la masa en un molde de unos 30 centímetros de diámetro y ajústala al fondo. Si no usas un molde de silicona será necesario que lo engrases previamente para que la masa no se pegue, puedes usar un poquito de aceite de coco y pincelar con él.
- Coloca las cerezas en el interior del molde.
- Precalienta el horno a 220°C.
- El resto de la masa tendrás que estirarlo igual que la base, entre dos láminas de papel de horno, pero en este caso cortaremos tiras largas de 2 o 3 centímetros de ancho. Necesitarás 10 tiras aproximadamente, dependerá del diámetro de tu molde.
- Coloca cinco tiras en paralelo y comienza a entrelazar con las otras que colocaremos de forma perpendicular. Debe pasar alternativamente por debajo de una y por encima de la siguiente, hasta acabar con todas y cubrir la tarta. Puedes cubrir la tarta, haciendo que las tiras queden muy juntas o dejando espacios entre ellas, como más te guste.
- Recorta el resto de masa sobrante alrededor de la tarta y sella la base con los extremos de las tiras superiores, hazlo pellizcando la masa para que quede bonito.
- Con el horno caliente introduce la tarta a altura media, calor arriba y abajo y hornea 40 minutos a 200°C. Si ves que se tuesta la superficie demasiado rápido puedes protegerla con una lámina de papel de aluminio o bajar la temperatura a 180°C hasta que la superficie esté seca y crujiente y el interior de la tarta esté burbujeante.
- Deja que la tarta se enfríe antes de desmoldar para que no se rompa y el interior adquiera consistencia.
Autores: Iván Iglesias, Experto universitario en Nutrición y Dietética y Estela Nieto, Psicóloga, Máster en Psicopatología y Salud, y especialista en psiconutrición | www.nutricionesencial.es
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Mayo 2019