La Comisión Europea ha lanzado la Estrategia «Del campo a la mesa» (From Farm to Fork), la iniciativa emblemática del nuevo Pacto Verde Europeo, que busca la transición a un sistema alimentario sostenible que salvaguarde la seguridad alimentaria y garantice el acceso a dietas saludables.

La Comisión Europea busca fomentar dietas saludables

Uno de los puntos de la nueva estrategia es promover el consumo sostenible de alimentos y facilitar la transición a dietas saludables y sostenibles. “Las pautas actuales de consumo de alimentos son insostenibles, tanto desde la perspectiva de la salud como del medio ambiente. Mientras que, en la UE, la ingesta media de energía, carne roja, azúcares, sal y grasas sigue superando las recomendaciones, el consumo de cereales integrales, frutas y hortalizas, leguminosas y frutos secos es insuficiente”, recoge el documento.

Por ello, desde la Comisión Europea apuestan por reducir el consumo de carne roja (incluye la carne de vacuno, de porcino, de ovino y de caprino) y todas las carnes
transformadas. “El paso a una dieta basada más en los vegetales con menos carne roja y transformada, y con más frutas y verduras no solo reducirá el riesgo de enfermedades con peligro para la vida, sino también el impacto medioambiental del sistema alimentario”.

La investigación y la innovación son dos motores fundamentales para conseguir sistemas alimentarios sostenibles, saludables e integradores, tal y como considera la Comisión. Así, en el marco de Horizonte Europa, la prolongación de Horizonte 2020 y el próximo Programa Marco Europea de Investigación e Innovación, propone dedicar 10.000 millones de euros a I+i en alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura, pesca, acuicultura y medio ambiente, así como en el uso de tecnologías digitales y soluciones basadas en la naturaleza para el sector agroalimentario. “Un ámbito de investigación clave estará relacionado con el microbioma, los alimentos procedentes de los océanos y los sistemas alimentarios urbanos, así como con el aumento de la disponibilidad y el abastecimiento de proteínas alternativas, como las proteínas vegetales, microbianas, marinas y basadas en insectos, y los sustitutos de la carne”, detalla la Comisión.

El boom de las proteínas vegetales

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer 
Bio Eco Actual Junio 2020