Los alimentos que comemos, las bebidas, el aire que respiramos, contienen agentes contaminantes. Nuestro organismo se encuentra en una agresión constante por tóxicos ambientales que influyen negativamente sobre nuestra salud. Por eso la depuración del cuerpo se hace muy necesaria hoy en día.

Depuración a través de alimentos limpios y de producción ética
Rábano negro rallado

Por otro lado, la carga de tóxicos de nuestra alimentación puede reducirse enormemente si revisamos nuestra alimentación y nuestro estilo de vida. Es importante encontrar espacios naturales donde podamos oxigenarnos y llenar nuestros pulmones con aire limpio. También lo es utilizar difusores de aceites esenciales con aceites que favorezcan la oxigenación del organismo y la reparación de nuestra mucosa respiratoria.

Depuración del cuerpo: el papel de los alimentos

En este contexto, las curas de detoxificación se han vuelto herramientas indispensables para restablecer la depuración y el buen funcionamiento de nuestros órganos de eliminación o emuntorios. Una cura depurativa debe basarse primero en una revisión de nuestra alimentación, en la eliminación de la entrada de tóxicos y en una dieta saludable y equilibrada.

La cura depurativa nos libera de tóxicos y nos permite recuperar fuerza, vitalidad y energía

La depuración forma parte de un nuevo estilo de vida basado en consumir alimentos saludables, limpios y que se hayan producido de forma ética, porque entendemos que esa es la base para un cambio global y eso solo depende de nosotros. Evolucionar hacia un modo de vida mejor, más adaptado a nuestra salud y a la supervivencia de nuestro planeta, es hoy día indispensable. Nuestra salud está ligada indisolublemente a la de nuestro planeta.

¿Qué alimentos favorecen el proceso depurativo?

En general las frutas, verduras, germinados y hortalizas. Es importante incluir la familia de las crucíferas (el brécol, las coles de Bruselas, el repollo, los nabos, los rábanos, la col rizada o berza, el brócoli, la col lombarda, el colinabo, los nabos, los berros, la rúcula, la col kale y otras verduras de hoja verde oscuro). Además de contener vitamina C, clorofila, polifenoles y minerales, estas hortalizas contienen algunas de las biomoléculas más relevantes para la depuración y la salud: los glucosinolatos. El rábano negro es uno de los representantes de esta familia.

La depuración forma parte de un nuevo estilo de vida basado en consumir alimentos saludables, limpios y que se hayan producido de forma ética

La depuración puede practicarse en períodos de 7 días. Es bueno ayudarse de complementos (rábano negro, alcachofa, cardo mariano…) también de producción ecológica, que nos ayuden a intensificar los efectos de una dieta depurativa y libre de tóxicos.

La cura depurativa nos libera de tóxicos, vitaliza nuestros órganos, fortalece indirectamente nuestro sistema inmunológico y nos permite recuperar fuerza, vitalidad y energía.

Autora: Maribel Saíz Cayuela, Licenciada en Ciencias biológicas, PGD. Dietética y nutrición

Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo

Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer
Bio Eco Actual Febrero 2021