Las enfermedades bucodentales no solo producen molestias locales, sino que pueden afectar a la salud de todo el organismo, por eso, mantener una salud bucal es muy importante.

Problemas de salud bucal infantil
En la infancia, la enfermedad bucodental más frecuente es la caries, que afecta hasta un 90% de las niñas y niños, en algún momento. La caries se produce por la acción de una bacteria, Streptococo mutans. Esta bacteria usa los restos de los alimentos que quedan en la boca si no los eliminamos tras las comidas con una buena limpieza, y produce sustancias ácidas que destruyen poco a poco el esmalte de los dientes, pudiendo, en casos graves, llegar hasta el nervio que hay debajo.
La caries se produce por la acción de una bacteria, Streptococo mutans
Algunas personas tienen más predisposición que otras a sufrir caries, pero, en cualquier caso, una buena dieta y una buena higiene dental son las mejores formas de proteger a los niños frente a la caries. Cualquier comida con azúcar, especialmente si es húmeda y pegajosa, es un material excelente para las bacterias productoras de caries.
¿Cuándo pueden los niños empezar a tener caries?
Desde que aparece el primer diente, y en ese momento es cuando hay que iniciar la rutina de la higiene dental. Al principio puede ser con una gasa húmeda, masajeando bien encías y los pocos dientes que haya, al menos una vez al día, pero preferiblemente dos. Una vez que vayan apareciendo más dientes se puede usar un dedal para bebés y empezar a aplicar una pizca (simplemente manchar el dedal) de pasta dentífrica con 1.000 ppm de flúor. Esta pequeña cantidad de flúor hace al esmalte dental más resistente al ataque de los ácidos y puede disminuir el riesgo de caries a la mitad.
Cualquier comida con azúcar, especialmente si es húmeda y pegajosa, es un material excelente para las bacterias productoras de caries
La lactancia materna, dure el tiempo que dure, no provoca caries. La leche no tiene glucosa, tiene lactosa, que las bacterias de la boca no pueden utilizar. Además, tiene sustancias protectoras frente a la caries. Lo que sí puede aumentar el riesgo de caries es dejar a los bebés que se queden dormidos con el biberón en la boca.
Cepillarse los dientes
Según su grado de desarrollo psicomotor y nivel de independencia, entre los 2-3 años los niños pueden empezar a cepillarse los dientes ellos solos, bajo la supervisión de un adulto. Es bueno que lo hagan al mismo tiempo que alguno de los cuidadores, para que puedan aprender bien la técnica por imitación. También a partir de los 3-4 años pueden empezar a usar hilo o seda dental y limpiadores o raspadores de la lengua.
Es recomendable que, a partir del primer cumpleaños, todos los niños y niñas empiecen a visitar a su odontopediatra cada seis meses.
Autora: Miriam Martínez Biarge, Médico Pediatra
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Agosto 2021
Hola
Poner atención al cuidado de la salud bucal en los niños es fundamental para que ellos, en un futuro, se conviertan en adultos con sonrisas saludables
Los dientes son susceptibles a la caries desde el momento en que emergen en la boca.
Los padres deben poner atención al cepillado dental de sus hijos, ya que necesitarán supervisión (e incluso ayuda) hasta los 8 años
Saludos desde Caracas