Nos hacemos eco del Comunicado Oficial de ASOBIO (Asociación Española de Elaboradores y Comercializadores Ecológicos) acerca del programa de televisión emitido en La Sexta “¿Te lo vas a comer?” dedicado a la alimentación ecológica.
“¿Te lo vas a comer?”
ASOBIO agradece a la cadena de televisión que el estreno de dicho programa televisivo se haya dedicado a la alimentación ecológica ofreciendo una visión de varias realidades del sector ecológico en España, la producción, la comercialización, la normativa europea, el etiquetado de productos, su certificación y el control por parte de las autoridades competentes.
Aclaraciones sobre las garantías de la producción ecológica
Desde la Asociación complementan la información emitida con las siguientes aclaraciones, basándose en datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación:
- La producción ecológica es un sistema reglamentado de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales con un elevado nivel de biodiversidad, la preservación de recursos naturales y la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal.
- La producción ecológica es un régimen de calidad diferenciada reconocido a nivel europeo, regulado por una normativa (Reglamento UE 834/2007) -y sometido a un sistema de control oficial– que indica cómo hay que cultivar, producir o elaborar un alimento bio. Las administraciones públicas (Central y Autonómica) son los guardianes de este reglamento en España.

- La obligación de producir bajo esas normas legales tiene un efecto positivo sobre el medio ambiente, sobre la calidad gustativa del producto y sobre su valor nutricional.
- El producto ecológico está sujeto a un doble control, el primero por seguridad alimentaria, el que se exige a cualquier alimento, y otro adicional por su condición de producto ecológico certificado.
- En España más de 44.000 productores, elaboradores y comercializadores ecológicos se dedican a producir y comercializar el producto bio respetando de forma estricta las normas de la producción ecológica. Muchos de ellos ubicados en entornos rurales de zonas con grave riesgo de despoblación.
- Los productores, elaboradores y comercializadores ecológicos en España han sido sometidos a más de 54.000 rigurosos controles e inspecciones oficiales durante el año 2019.
El 97,7% de las inspecciones han sido favorables conforme a la normativa europea vigente
- De las inspecciones realizadas durante el año 2019, el 97,7% han sido favorables conforme a normativa europea vigente. Las irregularidades detectadas han sido principalmente debidas a motivos documentales. A nivel nacional, el 0,57% han tenido como consecuencia la retirada de la certificación ecológica siendo esta información pública y accesible.
- La Comisión Europea, en línea con el Pacto Verde Europeo, está impulsando decididamente la producción bio para que Europa cuente con un sistema alimentario justo, saludable y ecológico.
- La estrategia europea “De la granja a la mesa (F2F)” apuesta por la producción ecológica con el objetivo de alcanzar el 25% del total de la superficie agraria europea y, al mismo tiempo, reducir un 50% el uso de plaguicidas químicos peligrosos utilizados en la agricultura convencional.
El comunicado de ASOBIO cuenta con el respaldo de otras organizaciones y empresas del sector ecológico en España:
- Asociación Vida Sana
- Sociedad Española de Agricultura Ecológica
- Herbolario Navarro
- Naturitas
- Veritas
- Izarbide
- Molsa – Bioconsum
¿Qué es ASOBIO?
- Nace la Asociación Española de Elaboradores y Comercializadores Ecológicos
- ASOBIO: “Nuestra misión es fomentar el desarrollo sectorial”
- ASOBIO, la nueva asociación al servicio del sector ecológico
Más información en asobio.org
Más información sobre alimentación ecológica
- Artículo: ¿Qué diferencia los alimentos ecológicos del resto de alimentos?
- Artículo: Certificación ecológica en España: ¿Quién acredita que un producto es ecológico-biológico-orgánico?
Suscríbete a la Newsletter y recibe Bio Eco Actual gratis cada mes en tu correo
Bio Eco Actual, tu mensual 100% ecológico
Leer Bio Eco Actual Noviembre 2020